En sus más de 30 años, sólo unos 4000 atletas han logrado terminarla. Para poder estar en la línea de partida, es necesario clasificar. Hacer una carrera de 100 km en 10 horas o menos, o hacer una carrera de 24 horas y sumar más de 180 kilómetros. Ambas opciones, imposibles para mí hoy.
Pese a lo exigente de las pruebas de clasificación, sólo un 30% de los que largan, llegan a la meta...
Spartathlon... mi sueño. Si logro terminar este desafío algún día, me tatuaré el que será mi único tatuaje. Pantorrilla derecha, Filípides corriendo...
El fin de semana del 20 de septiembre de 2014 decido que el año que viene me probaré para calificar al Spartathlon 2016.
El Spartatlón intenta recrear los pasos de Filípides, un mensajero griego, enviado desde Atenas a Esparta en el año 490 AC a buscar ayuda militar. Los persas invadían Grecia y se estaba por librar la Batalla de Maratón.
Filípides, según cuenta Heródoto, llegó a Esparta el día siguiente desde su partida.
lograron terminar esta locura. Los héroes son:
La carrera empieza a las 7:00 am, por lo general el último viernes de septiembre, a los pies de la Acrópolis de Atenas, hacia la costa. Se extiende hacia Corinto a través de Eleusis, Megara y Cineta. La ruta llega al Canal de Corinto, a los 78,5 km. Después de Corinto, la carrera se dirige hacia Nemea, Lyrkia y en 159 kilómetros, alcanza la cima del monte Partenio. Desde allí, continúa hacia el sur hacia Nestani y Tegea, antes de llegar a la carretera principal de Esparta justo antes de la marca de 200 km. El final de la carrera es oficial, al tocar los pies del Rey Leónidas, luego de 246 km y un desnivel positivo acumulado de 1500 m.
Los corredores deben pasar por 75 puestos de control en el camino y cada uno tiene una barrera horaria de cierre.
Martes 13 de enero de 2015. Entreno para Marathon des Sables pensando en el Sparta. Vengo sufriendo pequeñas lesiones desde que retomé las corridas después del Ultra Trail du Mt. Blanc.
Los gemelos son los que más molestan. Incluso llegué a tener una gran contractura o pequeño desgarro (no fui al médico) hace un mes, que me obligó a estar parado 2 semanas.
Quiero perfeccionar mi técnica, utilizando los conceptos del Chi Running. Ya tengo bastante dominado el tema de la pisada más plana (en vez de clavar primero el talón), inclinación del cuerpo levemente hacia adelante desde los talones y no desde la cintura, correr con las piernas relajadas, sacando el movimiento desde la parte inferior del torso y rotación de caderas.
Pero no logro mejorar la cadencia. La teoría dice que una buena cadencia debe ser cercana a 90 pasos por minuto (contados con una pierna). Vengo intentando llegar a ese número sin éxito. Comienzo bien, pero a lo largo de la sesión la cadencia baja a unos 75 ppm.
Martes 20 de enero, 2015. Hoy corrí con un metrónomo. Increíble la diferencia. Tuve que hacer pasos más cortos para mantener el ritmo. Al principio costó, pero después del tercer km ya logré mantener una cadencia de 80 ppm. Por primera vez el Garmin mostró verde en el gráfico!!
Espero que todo esto ayude a ser más eficiente y disminuir la aparición de lesiones. Veremos...
Jueves 22 de enero, 2015. Hoy corrí 14 km a 84 ppm. Cuesta un poco pero logré mantener esta cadencia todo el tiempo. Se nota muchísimo la diferencia. Las piernas no se cansan tanto. Hice paradas intermedias caminando. Promedio fue de 8,5 km/h. Tengo que llegar a más de 10 para el Sparta.
Viernes 04 de septiembre, 2015. Ya tengo bajo control la cadencia. Puedo mantener 80 ppm en forma continua, sin necesidad de metrónomo. Dio muchísimo resultado este sistema. Soy más eficiente y los músculos no se cansan tanto al correr con una cadencia más alta.
Ya pasó el Tetra de Chapelco, y pronto vienen las 24 Horas de La Plata. Estoy planificando la estrategia para esta carrera.
Llegaron las 24 Horas de La Plata y me doy cuenta de que no estoy listo para el Spartathlon aún. 2016 no podrá ser. Pero no está dicha la última palabra. Veremos qué ocurre en 2017... ;-)
Octubre 2016. Estoy registrado para Comrades Up-run 2017. Voy a entrenar con Hugo (Iron Team) a partir de diciembre e intentar llegar a mantener 10 km/h durante la mayor distancia posible. Veremos...
El hombre propone... Finalmente no pude coordinar con Hugo, así que continúo mi preparación como casi siempre lo he hecho, en forma autodidacta.
Abril 2017. Hace ya un año que vengo corriendo con un metrónomo a 88 ppm. Ya puedo mantener esta cadencia sin problemas. La diferencia con la época que corría a 75 es abismal.
Todo es más eficiente, las extremidades inferiores no sufren tanto. La idea básica es que no se corre con las piernas, sino con la cadera y los músculos de la parte baja del torso. Las piernas sirven sólo para no caerse. Si uno visualiza esto, y se piensa en que el centro de gravedad del cuerpo siempre debe quedar sobre o adelante de la pisada, naturalmente se va adoptando una postura eficiente.
Es como cuando se rema. Si la fuerza y desgaste principal lo hacen los brazos, todo es ineficiente y al poco tiempo aparece el agotamiento. Al remar, todo el movimiento lo debe realizar el torso. Los brazos sólo sirven para sostener a los remos. Concepto similar aplica al running.
24 de junio, 2017. Hoy probé por primera vez el Stryd. Un dispositivo para medir potencia al correr. Los potenciómetros son muy comunes para entrenar ciclismo, pero hasta ahora no se han desarrollado para correr. Las fuerzas al correr, a diferencia de cuando se anda en bici, van en diferentes planos. Mucho de ese trabajo no se utiliza para avanzar. La medición precisa de todo esa energía en varias direcciones, es complejo.
Mi idea de entrenar con este nuevo potenciómetro es mejorar la eficiencia. Para ser finisher en el Spartathlon es crítica la eficiencia al correr.
Hay una correlación lógica entre pulsaciones y potencia. La diferencia es que el potenciómetro es capaz de detectar rápidamente los cambios bruscos en la actividad. La frecuencia cardíaca tiene un delay (inercia fisiológica) para mostrar dichos cambios.
Noto cambios en la potencia al cambiar la cadencia. Seguiré utilizando el dispositivo y utilizar su lectura para optimizar mi técnica.
Enero 2018. Por segunda vez en mi historia de running, decido correr bajo el plan de un entrenador. Rodrigo, a quien conocí en el UTMB 2014, hace dos años que está siguiendo un plan propuesto por Facundo, de Get Fit. Cuando empezó con dicho plan, me llamó mucho la atención, ya que la base del mismo era correr a muy bajas pulsaciones.
El plan le dio excelente resultado a Rodri, y contacto a Facu para empezar con él.
Sigo con mi mente en el Sparta. Ya van más de tres años que el objetivo está allí. Tal vez con esta nueva forma de entrenar, pueda llegar al objetivo de ser capaz de correr durante 10 horas a 10 km/h de promedio. Como indiqué al principio de esta entrada, es lo que se necesita para clasificar al Sparta, y para ser capaz de terminarla también.
Mayo 2018. La nueva estrategia de entrenamiento funciona muy bien. De a poco estoy ganando velocidad a bajas pulsaciones. En junio haré una carrera de 6 horas en Mar del Plata, y a partir de ese resultado veré si estoy para clasificar al Sparta. Si la respuesta es positiva, Icarus 24 hs en Fort Lauderdale, en noviembre será el evento elegido para clasificar.
Octubre 2018. En las 6 horas no llegué a cumplir el objetivo que era hacer al menos 50 kilómetros. Hice 49. Y luego vino el DNF en el Tor des Geants en septiembre.
Igualmente, me inscribí a Icarus Ultrafest para noviembre.
Me di cuenta de que pese a haber progresado mucho desde aquel momento hace más de 4 años en que me propuse estar en la línea de partida del Spartathlon, he llegado a un punto en donde si no introduzco cambios importantes, no lograré ese ansiado objetivo.
Ya sabía que para el Sparta, este cambio era necesario. Dos meses antes del Tor, y a través de una recomendación de Facu y Rodri, hago una consulta a un médico nutricionista. Me realiza un análisis antropométrico y genera un plan de alimentación a mi medida. El estudio dice que en mis 74 kg de peso y 1,80 m de estatura, tengo 20 kg de masa adiposa. Me impactó este dato.
Ni bien regreso a Argentina luego del Tor, comienzo a seguir el plan en forma estricta. La idea no es necesariamente bajar de peso, sino cambiar el mix músculo-grasa. Aumentar los tejidos musculares y disminuir los grasos. Claro que si la proporción de grasa es alta, naturalmente se irá perdiendo peso al implementar el plan.
Desde que hice el estudio, corrí el Tor (volví con algunos kilos menos) hasta hoy, fines de octubre, 2018, bajé 5 kilos. Actualmente mi peso es de 69 kg. Me siento excelente, fuerte, con mucha energía y claramente más rápido. Estoy muy contento con estos resultados!
Abril 2019. Me voy acercando al objetivo. Logro terminar el maratón Internacional de Santiago en menos de 4 horas!
Este gran hito en mi preparación para el Sparta implica haber logrado correr a un ritmo de 5:40 (10,6 km/h) durante 4 horas! Recordemos que para clasificar necesito correr a 6:00 (10 km/h) durante 10 horas. O sea que el ritmo en Santiago fue mucho mejor que el necesario para clasificar. Pero claro, ¡hay que mantenerlo por 6 horas más!
En junio 2019 correré Comrades y en septiembre 2019, el Tor. Las únicas dos espinas que llevo clavadas (fui DNF en ambas) y que pienso sacarme este año.
Ya estoy pensando en alguna carrera de 100 km para clasificar al Sparta en enero 2020. Veremos...
Diciembre 2020. El año de la pandemia. En 2019 pude quitarme la espina de Comrades Up-Run, pero no la del Tor. En este año, las competiciones de todo el planeta se cancelaron. Recién ahora comienzan a aparecer de nuevo fechas para 2021.
Descubro la Jackpot Ultra. Una carrera de 48 horas que se corre en febrero en Las Vegas. El rango de temperaturas históricas medias es de 17 la máxima y 12 la mínima. Ideal. Me anoto sin pensarlo dos veces.
Analizo que el entrenamiento de base que vengo haciendo con Facu es excelente, pero que si quiero lograr el objetivo de hacer 280 km en 48 horas para clasificar al Sparta, debo complementar con entrenamiento específico. Encuentro a Nicolás (Le Group), spartatleta en 2013. Es entrenador. Lo contacto...
20 de diciembre, 2020. Primera semana de entrenamiento con Nico. He decido cambiar de entrenador. La base armada por Facu en todos estos años es impecable. Ahora necesito entrenar específicamente para el Sparta, y creo que Nico cumple tal objetivo. Hoy hago un test de 10 km y logro marca récord en toda mi historia: 47 min 55 seg!
Septiembre 2021. Soy finisher del Tor des Geants y Nico es finisher (por España) del Sparta otra vez. Muy enfocado para encarar a partir de la recuperación del Tor, el plan que me lleve a estar parado en esa épica línea de largada...
Octubre 2021. Definimos con Nico el plan para encarar el Spartathlon 2023:
- 100% foco en entrenar para el Sparta durante 2 años
- Correr una carrera de 24 Horas en mayo 2022
- Correr una carrera de 24 Horas en octubre 2022
Mayo 2022. Después de las 24 Horas de Termas de Río Hondo decido volver con Facu. ¿Qué pasó?
No logré clasificar. Hice 138 km. Muy pobre marca.
Con Nico aprendí muchísimo sobre correr ultras. Una de las cosas más importantes fue lograr apoyar los pies sin generar tensión en las pantorrillas. Esto fue siempre causa de lesiones y en esos fondos interminables con Nico logré que mi cuerpo se acomodara al concepto de que las piernas solo sirven para no caerse, pero no para correr. Uno de esos fondos fue desde mi casa en Pilar hasta Constitución y luego a Palermo. ¡Fueron 8 horas!
El tema es que la mayoría de los entrenamientos fueron por sensaciones y por mi forma de ser prefiero saber a qué frecuencia cardíaca debo ir, o ir mirando la potencia. Eso me divierte y la diversión es parte fundamental de esta pasión que tengo. Facu es más orientado a esta forma de entrenar.
Octubre 2022. Corro Immortals Race, en Grecia. Hermosa carrera que pasa por Sparta. Son 142 km y para clasificar al Spartathlon es necesario terminarla en menos de 17 horas. Tardo 21,5 horas y llego lesionado del tibial anterior, además del desmayo en la llegada. ¡Pero no me daré por vencido!
Octubre 2023. Me anoto en Grand Union Canal Race. Es una carrera desde Londres hasta Birmingham, en Inglaterra. Son 232 km y deben hacerse en menos de 34 horas para clasificar al Sparta.
Todo este año le puedo dedicar un poco más de tiempo a correr, ya que tomé la decisión de armar mi emprendimiento personal XTRIM, y dejar la relación de dependencia después de más de 30 años.
Cada mes de 2023 fui a correr a la montaña y sumé +30.000 metros de desnivel.
En noviembre corro 12 Horas en Balcarce para probar la estrategia a seguir en GUCR.
Noviembre 2023. Balcarce 12 horas resultó con sentimientos encontrados. No logré hacer el objetivo que me había propuesto (96 km). Aunque el calor (32 °C) ayudó al no cumplimiento. Corrí 4,5 minutos y caminé 1,5 minutos toda la carrera. Terminé con 80 km que me posibilitaron acceder al podio en mi categoría. Veremos qué ocurre en Inglaterra. Mientras tanto ya hablé con Facu para redoblar el entrenamiento en pos de lograr las ansiadas 34 horas en GUCR.
Mayo 2024. Corro el Grand Union Canal Race. He decidido que esta será la última oportunidad que me daré para clasificar. Vengo muy bien entrenado y motivado. Voy con asistencia. Fede se viene desde España para hacerlo. Mi objetivo es probar que puedo mantener un ritmo de 8 minutos y medio por kilómetro, durante 34 kilómetros.
Comienzo muy bien, pero al cabo de las 6 horas ya me cuesta mantener el rimo. A las 7 horas, decido parar al ver que no lograré mantener el plan durante 27 horas más.
Así concluye mi aventura para intentar estar en la mítiga línea de largada.
Pensamientos finales
- Es necesario entrenar un volumen de kilómetros muy elevado para esta carrera. Unos 100 por semana. Ya no disfruto correr tanto. Me saturé.
- Hay que tener una genética que permita sumar tantos kilómetros sin lesionarse. Hay que tener una genética que permita ir rápido, a unos 6 minutos el kilómetro, en zona 1 cardíaca. Nunca logré ambas cosas.
- Pero lo más importante es haber dejado de disfrutar el proceso (que fue bien largo). Estoy orgulloso de cada uno de los intentos. Lamento no haberlo logrado, aunque estoy en paz desde que la decisión ha pasado por aceptar el tema genético, y cambiar de rumbo al dejar de disfrutar el camino.
El Sparta será reemplazado por otra en las 25 carreras más extremas del mundo.
¡LA PASIÓN CONTINÚA!