Para marzo acordamos con mi entrenador, Facu, a inscribirme en una carrera de 6 horas.
Analizo las opciones, y la de San Pedro aparece como la mejor alternativa. Es un circuito de cemento en un parque de la ciudad de San Pedro, a unos 160 km de la Ciudad de Buenos Aires.
El circuito es de 950 m y con el chip que llevamos en la pierna, se van contando el número de vueltas. La clasificación es en base a la cantidad de vueltas corridas.
Días antes de la carrera ha estado haciendo calor. Se prevén unos 18 grados al comienzo de la prueba, programada a las 09:00 hs, y unos 30 grados al mediodía.
Llevo una mesita de madera y una heladerita. Serán unos 6 litros de agua, seis sobres de Nutremax Sport Fuel, seis sobres de geles y seis sobre de purés de fruta para bebés.
La estrategia para la carrera es no mirar el reloj y correr a un ritmo que pueda aguantar, sin caminar, durante las seis horas.
El lugar está muy bien, y el clima por la mañana es fresco. Me acredito y ¡listo para largar!
A las 09:00 comenzamos el desafío. Voy según lo previsto, a un paso cómodo. Me siento muy bien. Durante la primera hora corro a 8 km/h que significaron estar en la parte inicial de la zona 2. Allí comenzó a molestarme el talón izquierdo.
Es un pinchazo muy molesto en la planta del pie, a la altura del talon. Dos horas estoy con esa molestia que aunque no es inhabilitante, impide disfrutar. Decido parar, sentarme, quitarme la zapatilla y la media para analizar la causa. No hay ampolla. Sí una dureza dentro de la piel. Masajeo un poco la zona, vuelvo a colocarme todo, y esta vez dejo la zapatilla un poco más floja, no tan ajustada.
Como por arte de magia, la molestia nunca volvió.
Estoy bebiendo y nutriéndome según lo planeado. Al mediodía comienza a hacer mucho calor. Llegamos efectivamenge a los 30 grados, y se nota.
El circuito tiene una parte arbolada, con sombras, y en aproximadamente 50 % del mismo, pega fuerte el sol.
En cada vuelta hago una micro-parada para cambiar el buff por uno helado que tomo de la heladerita. Fundamental esto.
Sigo a un paso tranquilo, ahora en zona 1. En zona 1 mi capacidad para mantenerme corriendo es grande. Claro que a muy baja velocidad. Para el Sparta hay que lograr correr a 10 km/h en zona 1 durante al menos 9 horas. Estoy lejos todavía de lograrlo.
Van pasando los minutos, y finalmente se hacen las 15:00 y fin de la carrera.
Fueron 42,5 km y el promedio cardíaco fueron 134 pulsaciones por minuto. Esto es zona 1 media. La velocidad promedio, 7 km/h.
Me queda solo Tandil, y con ello habré terminado la preparación para correr los 234 km en Inglaterra.
Debo hacer esa carrera justamente a 7 km/h de promedio para clasificar al Sparta. ¡Pero serán 34 horas en vez de 6! Es un número muy desafiante, pero no imposible. Espero estar a la altura de lograrlo.
No te pierdas el video de esta aventura en: www.youtube.com/@tordo_xtrim y suscribite para continuar viendo material de aventuras como esta, ultras, bienestar, ¡y más!
No hay comentarios:
Publicar un comentario